La química es la ciencia que estudia las transformaciones que ocurren en la materia, generando compuestos nuevos a partir de otros iniciales.
Estas nuevas reestructuraciones y combinaciones entre los átomos son la base de química y de su potencialidad. El descubrimiento de elementos nuevos o desconocidos, puede ser el inicio de un futuro tan incierto y revolucionario como interesante.
Aquí dejo un enlace de un enlace interactivo para iniciarse en los aspectos básicos sobre las reacciones químicas y sus cálculos.
Este blog pretende ser un rincón divulgativo sobre aspectos relacionados con la Ciencia. Sobre todo pretende ser una herramienta más, en el aprendizaje educativo del ámbito científico. En especial se hará énfasis en la materias de Física y Química a nivel de ESO y Bachillerato.
Autor
Raúl Martín Quirós, profesor de Física y Química
jueves, 15 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
La tierras raras

Químicamente son conocidos como los elementos de la serie f. Así, incluso en su configuración electrónica son de los últimos.
Además hasta hace muy poco su importancia o relevancia social era muy escasa y tan solo los investigadores y científicos los estudiaban.
Realmente gracias al trabajo de estas personas y a la aplicación de sus descubrimientos, estamos modelando una sociedad totalmente nueva.
La puesta en escena de dispositivos móviles de comunicación, altamente eficientes, con enormes aplicaciones, capacidad de memoria y autonomía, está cambiando lo que se considera recursos críticos.
Hasta hace poco la supremacía del oro frente al resto de metales era notable, sin embargo ahora parece que los líderes de este ranking son las tierras raras.
Su denominación no es muy acertada. Ni son tierras ni son tan escasos.
En realidad son metales y su presencia en la tierra no esta tan exigua, sin embargo no es homogénea. Así, China posee más del 90% de la producción mundial de estos metales. Esto, unido con su enorme potencial de producción, la convierte en el país mejor posicionado para dominar y controlar este nuevo modelo político-económico.
La importancia de estos elementos químicos se debe a que se encuentran en los componentes electrónicos de la mayoría de los dispositivos móviles o portátiles que nuestro primer mundo está produciendo.
Además, como se he creado la "necesidad" de esta nueva tecnología, la demanda es tan grande que el valor de estos componentes ha crecido de una forma desorbitada. Tanto es así que Estados Unidos, que hace unos años cerró uno de sus yacimientos porque le resultaba más barato comprar estos recursos a China, ahora, con el incremento de su precio, ha vuelto a reabrir este yacimiento con el propósito de no depender tanto de su país competidor.
Además esta fiebre de las tierras raras, están causando muerte, abusos y miseria en el Congo (África). Las minas de Coltan, el mineral del que se extrae el tantalio y el niobio, está siendo explotadas por verdaderas mafias políticas que utilizan a personas en unas condiciones laborales y económicas injustas y muy precarias. Además de muchos conflictos bélicos que se están produciendo con el fin último de dominar sus yacimientos. La importancia de este mineral proviene de su necesidad para la fabricación de los teléfonos móviles de última generación que demanda nuestro primer mundo.
domingo, 12 de febrero de 2012
Celebración del día de Andalucía

28 de febrero. Día de Andalucía.
martes, 31 de enero de 2012
Acercamiento al material del laboratorio
Aunque su edición fue en 2010, y su autor Antonio Sanchez Coronilla, fue compañero mío de promoción en nuestros años universitarios en la facultad de Química de Sevilla. Hasta hoy no había tenido constancia de la existencia de este magnífico vídeo, de no ser por mi amigo y compañero, José Marcos Jurado, y su estupendo blog, Divulgo luego existo.
Este vídeo muestra perfectamente el manejo de los materiales básicos de un laboratorio y sobre todo resulta una herramienta muy interesante desde el punto de vista docente.
Por ello me gustaría agradecer a Antonio su valía personal y profesional por la creación de este material.
Este vídeo muestra perfectamente el manejo de los materiales básicos de un laboratorio y sobre todo resulta una herramienta muy interesante desde el punto de vista docente.
Por ello me gustaría agradecer a Antonio su valía personal y profesional por la creación de este material.
viernes, 27 de enero de 2012
100 cuestiones de Química

Realmente un documento de un valor educativo y divulgativo muy interensate y útil tanto a nivel personal como a nivel de herramienta de trabajo en el aula.
100 Cuestiones y Respuestas sobre la Química
miércoles, 25 de enero de 2012
Unidades interactivas de Física y Química
Uno de los recursos que suelo usar en mis clases de física y química son materiales interactivos que permitan a los alumnos reforzar los contenidos y conceptos descritos en el aula. Algunos de ellos son los que las propias editoriales facilitan y que debemos de aprovechar.
En este caso, los referentes a la editorial SM, aquí os dejo los enlaces de algunos de ellos:
martes, 24 de enero de 2012
Antonie Lavoisier Laurent
Lavoisier es considerado el padre de la química moderna. Y es conocido popularmente por la ley de la conservación de la masa, la cual comprobó experimentalmente.Sin embargo, Lavoisier es un científico aún más prolífico y un revolucionario para su tiempo.
La ley de la conservación de la masa es conocida por muchos alumnos. Y son capaces de enunciarla casi como si fuera un refrán bien aprendido en las clases de conocimiento del medio y de física y química. Sin embargo, es más dificil que traslanden su enunciado a la aplicación práctica en las reacciones.
Así, esta entrada pretende facilitar y propiciar recursos de la web para que pueda tratarse la vida y obra de A.Lavoisier con una mayor profundidad, conociendo la realidad social de su tiempo para entender así la importancia de sus conclusiones y experimentos. No sin intentar presentarlo de un modo ameno e interesante, sobre todo para el alumnado de ESO.
Recursos:
Enlace I , II
Video part 1,
Video part 2,
Video part 3
La ley de la conservación de la masa es conocida por muchos alumnos. Y son capaces de enunciarla casi como si fuera un refrán bien aprendido en las clases de conocimiento del medio y de física y química. Sin embargo, es más dificil que traslanden su enunciado a la aplicación práctica en las reacciones.
Así, esta entrada pretende facilitar y propiciar recursos de la web para que pueda tratarse la vida y obra de A.Lavoisier con una mayor profundidad, conociendo la realidad social de su tiempo para entender así la importancia de sus conclusiones y experimentos. No sin intentar presentarlo de un modo ameno e interesante, sobre todo para el alumnado de ESO.
Recursos:
Enlace I , II
Video part 1,
Video part 2,
Video part 3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)