Desde hace miles de años se sabe que el vinagre, el jugo de limón y 
muchos otros alimentos tienen un sabor ácido. Sin embargo, no fue hasta 
hace unos cuantos cientos de años que se descubrió por qué estas cosas 
tenían un sabor ácido. El término ácido, en realidad, proviene del 
término Latino 
acere, que quiere decir ácido. Anque hay muchas diferentes definiciones de los ácidos y las 
bases, en esta lección introduciremmos los fundamentos de la química de los ácidos y las bases.
En el siglo XVII, el escritor irlandés y químico amateur  Robert Boyle primero denominó las substancias como ácidos o bases (llamó a las bases alcalis) de acuerdo a las siguientes características: 
Los Ácidos tienen
 un sabor ácido,corroen el metal,            cambian el litmus tornasol 
(una tinta extraída de los líquenes) a            rojo, y se vuelven 
menos ácidos cuando se mezclan con las            bases. 
Las Bases  son resbaladizas, cambian el litmus a azul, y se            vuelven menos básicas cuando se mezclan con ácidos. 
Aunque Boyle y otros trataron de explicar por qué los ácidos y las bases
 se comportan de tal manera, la primera definición razonable de los 
ácidos y las bases no sería propuesta hasta 200 años después.
Afinales de 1800, el científico sueco Svante Arrhenius propuso que el agua puede disolver muchos compuestos
 separándolos en sus iones individuales. Arrhenius sugirió que los 
ácidos son compuestos que contienen hidrógeno y pueden disolverse en el 
agua para soltar iones de hidrógeno a la solución.  Por ejemplo, el 
ácido clorídrico (HCl) se disuelve en el agua de la siguiente manera:
  
 | HCl |  H2O 
   |  H+(aq) |  +  |  Cl-(aq) |  
 
Arrhenius definió las bases como substancias que se disuelven en el agua para soltar iones de hidróxido (OH
-) a la solución. Por ejemplo, una base típica de acuerdo a la definición de Arrhenius es el hidróxido de sodio (NaOH): 
  
 | NaOH |  H2O 
    |  Na+(aq) |  +  |  OH-(aq) |  
 
La definición de los ácidos y las bases de Arrhenius explica un sinnúmero de cosas. La teoría de Arrhenius explica el por qué todos los ácidos tienen 
propiedades similares (y de la misma manera por qué todas las bases son 
similares). Por que todos los ácidos sueltan H
+ ia la solución (y todas las bases sueltan  OH
-).
  La definición de Arrhenius también explica la observación de Boyle que
 los ácidos y las bases se neutralizan entre ellos. Esta idea, que una 
base puede debilitar un ácido, y vice versa, es llamada 
neutralización.
La Neutralización
Tal como puede ver arriba, los ácidos sueltan  H
+  en la solución y las bases sueltan OH
-.  Si fuésemos a mezclar un ácido y una base, el ión  H
+ se combinaría con el ión OH
- ion para crear la molécula H
2O, o simplemente agua:
  
 | H+(aq) |  +   |  OH-(aq) |     |  H2O |  
 
La reacción neutralizante de un ácido con una base siempre producirá agua y sal, tal como se muestra abajo: 
  
 | Ácido |  
  |  Base |  
  |  Agua |  
  |  Sal |  
 | HCl |  +  |  NaOH |     |  H2O |  +  |  NaCl |  
 | HBr |  +  |  KOH |     |  H2O |  +  |  KBr |  
 
Aunque Arrhenius ayudó a explicar los fundamentos de la química sobre ácidos y bases, lastimosamente sus teorías tenían límites. Por ejemplo, la definición de Arrhenius no explica por qué algunas substancias como la levadura común (NaHCO
3) puede actuar como una base, a pesar de que no contenga iones de hidrógeno.
En 1923, el científico danés Johannes Brønsted y el inglés Thomas Lowry publicaron diferentes aunque similares trabajos que redefinieron la teoría de Arrhenius. En las palabras de Brønsted's words, "... los ácidos y las bases
 son substancias que tiene la capacidad de dividirse o tomar iones de 
hidrógeno respectivamente."  La definición de Brønsted-Lowry ampliar el 
concepto de Arrhenius sobre los ácidos y las bases.
La definición de  Brønsted-Lowry sobre los ácidos es muy similar a 
la de Arrhenius, cualquier substancia que pueda donar un ión de 
hidrógeno, es un ácido (en la definición de Brønsted, los ácidos son 
comúnmente referidos como donantes de 
protones porque un ión- hidrógeno H
+ menos su electrón - es simplemente un protón).
Sin embargo, la definición de Brønsted de las 
bases es bastante diferente de la definición de Arrhenius. La base
 de  Brønsted es definida como cualquier substancia que puede aceptar un
 ión de hidrógeno. Esencialmente, la base es el opuesto de un ácido. El 
NaOH y el  KOH, tal como vimos arriba, segruirían siendo consideradas 
bases porque pueden aceptar un H
+ de un ácido para formar 
agua. Sin embargo, la definición de Brønsted-Lowry también explica por 
que las substancias que no contienen OH- pueden actuar como bases. La 
levadura (NaHCO
3), por ejemplo, actua como una base al aceptar un ión de hidrógeno de un ácido tal como se ilustra siguientemente:
  
 | Acid |  
  |  Base |  
  |  
  |  
  |  Salt |  
 | HCl |  +  |  NaHCO3 |     |  H2CO3 |  +  |  NaCl |  
 
En este ejemplo, el acido carbónico formado (H
2CO
3) pasa por descomposición rápida a agua y dióxido de carbono gaseoso, y también las burbujas de solución como el gas CO
2 se liberan. 
pH
En la definición de  Brønsted-Lowry, ambos los ácidos y las bases
 están relacionados con la concentración del ión de hidrógeno presente. 
Los ácidos aumentan la concentración de iones de hidrógeno, mientras que
 las bases disminuyen en la concentración de iones de hidrógeno (al 
aceptarlos). Por consiguiente, la acidez o la alcalinidad de algo puede 
ser medida por su concentración de iones de  hidrógeno.
En 1909, el bioquímico danés  Sören Sörensen inventó  la escala 
pH para medir la acidez. La escala pH está descrita en la fórmula:
 
  
 | pH = -log [H+] |  Nota: la concentración es comúmente abreviada usando logaritmo, por consiguiente H+] = concentración de ión de hidrógeno. Cuando se mide el pH,  [H+] es una unidad de moles H+ por litro de solución  |   
 
 |  
Por ejemplo, una solución con  [H
+] = 1 x 10
-7 moles/litro tiene un pH
 = 7 (una manera más simple de pensar en el pH es que es igual al 
exponente del H+ de la concentración, ignorando el signo de menos).  La 
escala pH va de 0 a 14.  Las substancias con un pH entre S 0 o menos de 7
 son ácidos (pH y [H
+] están inversamente relacionados, menor pH significa mayor  [H
+]).  Las substancias con un pH mayor a 7 y hasta 14 son bases (mayor pH significa menor [H
+]). Exactamente en el medio, en pH = 7, están las substancias neutra      s, por ejemplo, el agua pura. La relación entre [H
+] y pH está mostrada en la tabla de abajo, junto algunos comunes ejemplos de ácidos y base de la vida cotidiana.
  |  [H+] |  pH |  Ejemplo |  
 | Ácidos |  1 X 100 |  0 |  HCl  |  
 | 1 x 10-1 |  1 |  Äcido estomacal  |  
 | 1 x 10-2 |  2  |  Jugo de limón |  
 | 1 x 10-3 |  3  |  Vinagre |  
 | 1 x 10-4 |  4 |  Soda |  
 | 1 x 10-5 |  5 |  Agua de lluvia |  
 | 1 x 10-6 |  6 |  Leche |  
 | Neutral |  1 x 10-7 |  7 |  Agua pura  |  
 | Bases |  1 x 10-8 |  8 |  Claras de huevo |  
 | 1 x 10-9 |  9 |  Levadura |  
 | 1 x 10-10 |  10 |  Tums®antiácidos  |  
 | 1 x 10-11 |  11 |  Amoníaco |  
 | 1 x 10-12 |  12 |  Caliza Mineral - Ca(OH)2 |  
 | 1 x 10-13 |  13  |  Drano® |  
 | 1 x 10-14 |  14  |  NaOH |